|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
my rating |
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
|
|
||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
607075297X
| 9786070752971
| B07PPB1GRG
| 3.83
| 19,912
| Feb 02, 2018
| Apr 12, 2019
|
it was amazing
|
Decidí y lo leí. Muy interesante el tema. Desde hace dos años, invirtiendo un presupuesto muy bajo de dinero, me divierto haciendo pronósticos deportiv Decidí y lo leí. Muy interesante el tema. Desde hace dos años, invirtiendo un presupuesto muy bajo de dinero, me divierto haciendo pronósticos deportivos junto a mi hermano, jugando con las estadísticas, probabilidades y viviendo el deporte de una forma diferente. Aunque me inculcaron de niño que apostar era malo porque de convertirse en una adicción podría arruinarme la vida, he aprendido que haciéndolo con inteligencia —cumpliendo ciertas condiciones— puede ser un buen pasatiempo. Sí, es verdad, al principio puede ser muy frustrante enfrentarse a tantos resultados negativos que se cosechan, y más por la obsesión de querer ganar siempre; pero, si vemos las apuestas de una forma diferente, podremos aprovechar estas experiencias para comprender cómo tomamos decisiones, cómo nos afectan las emociones y por qué nos duele tanto perder. Es por ello que comencé esta lectura. Me pareció muy interesante conocer las experiencias y aprendizajes de una experta en el tema. Annie Duke, excampeona de póker, presenta en su libro, Decide y apuesta, lo que ha aprendido gracias a tantos años jugando póker. El objetivo de la autora es usar su conocimiento y experiencia para ayudar a que el lector tome decisiones conscientemente. Annie, en los seis capítulos que componen este libro utiliza historias deportivas y anécdotas, tanto personales como de amigos y rivales apostadores, como modelo de ejemplo para que el lector comprenda sus explicaciones. Probablemente, por la temática, la mayoría de los lectores que leerán esta obra serán personas interesadas en los juegos de azar; sin embargo, es un libro que podría serle de utilidad a cualquier persona. ¿Por qué? Porque la vida es póker, y no ajedrez. Para que sea fácil de explicar este concepto me parece más sencillo citar textualmente los siguientes párrafos del libro: Bronowski cita la respuesta de Von Neumann: «No, no. El ajedrez no es un juego. El ajedrez es una forma bien definida del cálculo. Quizá no seas capaz de calcular todas las respuestas, pero en teoría debe haber una solución, un procedimiento adecuado para cada posición. Ahora, en el caso de los juegos de verdad, estos no son así para nada. La vida real no es así. La vida real consiste en argucias, pequeñas tácticas de engaño, en preguntarte a ti mismo “qué pensará la otra persona que voy a hacer”. Y eso es de lo que se tratan los juegos en mi teoría». Esta perspectiva nos da a entender que cada decisión que tomamos en nuestra vida, consciente o inconsciente, en realidad es una apuesta. Por ende, todos somos apostadores. Principalmente, este libro me ha parecido muy útil para redefinir ciertas creencias erróneas que tenía sobre el mundo de las apuestas. Gracias a este libro aprendí lo siguiente: ✔ Las apuestas malas no existen, tampoco las buenas. ✔ Para ganar se necesita habilidad, pero también suerte (azar). ✔ Ser inteligente puede convertirse en un problema para apostar porque pensar en exceso no es útil. ✔ Nuestros sesgos nos hacen cometer los mismos errores, una y otra vez. ✔ Si nos sentimos emocionalmente inestables, debemos retirarnos y dejar de jugar inmediatamente. ✔ Debemos enfocarnos en practicar y aprender, no en ganar porque los resultados pueden ser engañosos. ✔ No soy mal apostador, ni buen apostador. Solo soy un apostador. ✔ Calcular las probabilidades de un evento con porcentajes nos ayuda a ser conscientes que incluso una situación con el 1% de probabilidad puede volverse realidad. Igualmente, un evento con el 99% de probabilidad puede llegar a no ocurrir jamás. ✔ La introspección es un ejercicio útil para comprender por qué tomamos X o Y decisión. Como leí este libro prácticamente al mismo tiempo que Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kanheman, pude notar cierta similitud entre ambos textos. Ambos hablan sobre el cerebro, la toma de decisiones que se basan en nuestras creencias, etc., pero con la gran diferencia de que este libro es muchísimo más fácil de leer. La autora maneja el tema de forma directa, con sus propias palabras y no llega a atosigarte con la explicación de innumerables estudios científicos. Por tanto, considero que vale la pena darle la oportunidad a este libro si estás interesado (a) en la forma como funciona tu subconsciente. Tal vez no te cambiará la vida, pero puede ayudarte a eliminar creencias negativas sobre tus habilidades o la mala suerte que te rodea. La vida es aleatoria y eso la hace interesante, sorpresiva e intrigante. Es bueno que la vida sea como el póker, y no como el ajedrez; de lo contrario sería aburridísima (y eso que me gusta el ajedrez). Este libro se merece las cinco estrellas, muy bien ganadas. Libro recomendado. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Mar 04, 2024
|
Mar 21, 2024
|
Oct 29, 2024
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
8479536233
| 9788479536237
| 8479536233
| 4.21
| 30,545
| Jan 01, 1992
| Sep 18, 2006
|
liked it
|
¿Qué pasará después de la muerte? Pensar en la muerte aterra, y mucho. ¿Sentiremos dolor cuando sea nuestra hora? ¿Cómo superaremos el dolor de la muer ¿Qué pasará después de la muerte? Pensar en la muerte aterra, y mucho. ¿Sentiremos dolor cuando sea nuestra hora? ¿Cómo superaremos el dolor de la muerte de nuestros seres más queridos? La sociedad nos educa para mostrarnos fuertes y seguros ante cualquier adversidad, pero con la muerte estas recomendaciones no funcionan. No funcionan porque la incertidumbre de no saber qué ocurrirá después de morir puede ser desesperante. Morir significa «perderlo todo»: cuerpo, vida, relaciones, casa, trabajo, familia... todo, absolutamente todo lo perdemos. Si resultamos afectados cuando sufrimos un hurto o una traición, ¿cómo será de angustiante ser conscientes que nuestro cuerpo está a punto de perecer? En este punto es cuando las diferentes religiones dan sus hipótesis y teorías de lo que debería suceder después de la última exhalación de un ser humano. De esto es lo que trata este libro: Presentar los dogmas respecto a la vida y la muerte en los que, en este caso, creen los tibetanos. En este libro se explica sobre los beneficios de la meditación, la forma cómo funciona el karma, la utilidad de algunos mantras, pero principalmente se enfatiza en la vida y la muerte. Tengo mis creencias firmes desde pequeño pero me gusta conocer la filosofía y espiritualidad de otras culturas del mundo. Soy curioso por naturaleza y de mente abierta, así que no me molesta leer obras que pueden ir en contra de mis creencias; pero, estoy seguro, que a muchos lectores les molestaría esta lectura por tres razones. Primero, porque el autor escribe con mucha idolatría hacia sus creencias, maestros y supuestos milagros que ha visto; segundo, porque el libro por secciones parece un catecismo sobre las creencias de los tibetanos; y tercero, porque si investigan la vida del autor, descubrirán que fue acusado de violación y otros delitos. Son tres grandes inconvenientes que pueden afectar una óptima experiencia en esta lectura. Omitiendo esos tres aspectos de los que, obviamente estoy en desacuerdo, mencionaré que el libro tiene mensajes interesantes que pueden ayudarte a reflexionar. Por ejemplo, me gusta la crítica que realiza el autor acerca de lo mal que occidente nos prepara para morir. Según él, en el Tíbet, la muerte no la ven como su enemiga o como el fin, sino como un paso necesario para transmutar en la siguiente vida. Aquellas personas deciden vivir su muerte con aceptación, preparándose con antelación, sin temerle, y con un comportamiento muy pacífico, totalmente diferente al de nuestra cultura. Esta forma de actuar de aquellas personas te da mucho que pensar y es imposible no preguntarnos: Si todos los seres humanos nos enfermamos y morimos por igual, ¿por qué la vivimos de diferente forma? ¿Nos falta educación sobre la muerte? ¿Nos falta aprender a dejar de huirle? Asimismo, es muy bonita la recomendación de acompañar con una buena actitud a los moribundos en sus últimos instantes de vida. Obviamente estaremos muy tristes y nos dolerá demasiado aceptar la realidad; pero, ese ser, ese moribundo, estará sufriendo mucho más que nosotros en aquel instante. Sumar a su dolor el nuestro, lo hará sufrir más. Sin querer, le haremos más daño que bien. En cambio hablarle con cariño, animarlo, darles paz, pero sobretodo escucharlo y acompañarlo ayudarán muchísimo a que ese ser enfrente ese momento de una forma más llevadera. Sin peleas, sin reclamos, sin preocupaciones. Nada de eso, solo armonía. Sinceramente, esa me parece una invitación muy bonita. Las explicaciones sobre reencarnación, mantras, meditación y karma me han dejado satisfecho. También se incluyen algunas experiencias de «casi muerte» que me dejaron muy pensativo porque tienen mucha similitud con una vivencia que tuve cuando tenía quince días de nacido. Es un momento inolvidable porque fue el primer recuerdo de toda mi vida. Yo vi mi cuerpo en una incubadora mientras flotaba cerca de él, luego me alejé poco a poco, y resulté acompañando a mi madre en todo su trayecto hacia nuestra casa. No fue un sueño, ni tampoco una ilusión porque ese momento lo recuerdo muy vívidamente, incluso con colores. Y sé que tampoco fue un sueño porque en esos instantes comprendía todo a la perfección: Sabía quiénes eran mis padres, sus nombres y vidas; conocía el lugar donde vivía; distinguía perfectamente a cada uno de mis hermanos y primos; entendía el español como si ya lo hubiera aprendido. ¡Y solo tenía quince días de nacido, no era posible conocer esta información! Esa experiencia fue muy bonita y reveladora. Lo mejor es que, al crecer, le conté a mi madre mi experiencia, y ella corroboró, parte por parte, la veracidad de mi historia. En este libro, una experiencia como la mía es descrita como «casi muerte». Según la información de este libro, ese día yo estaba muriéndome y nadie se enteró. Esa experiencia me da la confianza y seguridad de creer en lo espiritual. Me da el impulso necesario para seguir investigando y aprendiendo sobre aquellos temas, como los que se presentan en este libro. En resumen, una obra que no recomiendo si eres muy sensible con relación a tus creencias, o si eres demasiado escéptico sobre estos temas. Con mentalidad abierta, se disfruta la lectura. Con otra disposición, no vale la pena intentarlo. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Mar 26, 2024
|
Apr 30, 2024
|
Sep 30, 2024
|
Paperback
| |||||||||||||||
8417664556
| 9788417664558
| B07R71X7PY
| 3.51
| 667
| unknown
| Jun 13, 2019
|
it was amazing
|
Este libro llegó como una bendición a mi vida. Así como de las buenas experiencias surgen consecuencias negativas, de las malas experiencias nacen circ Este libro llegó como una bendición a mi vida. Así como de las buenas experiencias surgen consecuencias negativas, de las malas experiencias nacen circunstancias positivas. Tener ansiedad es una emoción normal que todo ser humano ha vivido, pero cuando se siente con frecuencia e intensidad se convierte en un problema porque nos dificulta llevar una vida normal. Aunque la ansiedad es una herramienta muy valiosa de la que disponemos para enfrentar o huir ante el peligro, cuando la percibimos en situaciones cotidianas es horrible, incómodo e incontrolable. Es por ello que, Gio Zarrari, el autor de este libro, usando su experiencia personal y sus investigaciones sobre el tema nos ofrece un contenido altamente provechoso para las personas que está sufriendo actualmente de los estragos de esta condición. Una lectura muy importante para tener en cuenta en caso de que la ansiedad se nos salga de control o para recomendar a un amigo o familiar que actualmente necesite ayuda para comprender lo que le está ocurriendo. El objetivo del autor de ayudar desinteresadamente a los demás me parece un acto muy noble de su parte, y más porque el contenido realmente si sirve para algo. Al leer este libro comprendes que el autor no busca lucrarse ni volverse famoso: en verdad solo quiere ayudar. Esto ocurre porque el autor sufrió en carne propia los efectos de no controlar su ansiedad, y tan fuertes fueron sus síntomas, que hubo en momento en que creyó que le estaba dando un ataque cardíaco. Sufrió, se desesperó, y tuvo que vivir días y noches muy oscuras. Pero una vez superada esta difícil etapa decidió compartir su conocimiento al mundo para que las personas que pasen por algo similar puedan encontrar una luz al final del túnel; ya que, sentir ansiedad de una forma tan extrema es algo que no se le desea absolutamente a nadie, ni al peor de tus enemigos. Yo también la viví en el 2023 y la experiencia no quisiera repetirla jamás. Mi experiencia es muy similar a la que el autor nos cuenta que vivió. Un día me encontraba en mi hogar, aparentemente tranquilo, y de repente sentí mis manos y pies muy fríos. Me levanté de mi silla, empecé a caminar por la casa para entrar en calor, pero inesperadamente sentí una punzada muy fuerte en el lado izquierdo de mi pecho. Fue tan fuerte que me obligó a doblegarme hasta quedar acurrucado en el piso. Naturalmente me desesperé, sentí que me iba a morir y entré en estado de pánico. Mi reacción instintiva fue bajar al primer piso de mi hogar y tomar mucha agua fría. Esto lo hice porque llevaba varias semanas en las que venía sintiendo bastante calor en mi cara, y teniendo en cuenta que en mi familia hay varias personas que sufren de la tensión arterial llegué a la errónea conclusión de que tal vez estaba empezando a sufrir lo mismo. Fue una idea que fui reforzando en días anteriores porque en esas ocasiones tomar agua fría fue lo único que me ayudó con mi inconveniente, y eso era lo mismo que hacían mis familiares en caso de tener problemas similares. Pero en esa ocasión tomar agua no me sirvió y poco a poco seguí desesperándome porque me encontraba solo en casa: No quería morirme, no quería que me encontrara mi familia tendido en el piso. Pasaron los minutos, llegaron mis familiares, intentaron calmarme, pero yo no podía. Así que me acompañaron al hospital para que me checkearan pero, sorpresivamente, todo salió en orden cuando me hicieron exámenes de sangre, tomaron mis signos vitales, revisaron la tensión e incluso me practicaron un ecocardiograma: No estaba enfermo de nada. Pasaron los días, aparentemente ya me encontraba bien, pero a partir de allí y por varios meses empecé a sentir que me faltaba el aire y que me iba a desmayar, siempre el mismo día de la semana y a la misma hora. ¡Era horrible! Fueron semanas espantosas por la incertidumbre de sentirme enfermo sin saber que tenía, y al igual que expone el autor, empecé a buscar por internet que enfermedad podría estar teniendo. ¡Pésima decisión! Cada día resultaba investigando más y con los resultados que aparecían no dejaba de sentir que me iba a morir en cualquier momento. Ya no era miedo lo que sentía, era un pánico que no me abandonaba nunca. Estaba completamente obsesionado con el tema. Esto continuaría hasta que empecé a sospechar de la posibilidad de que mi problema se debiera a la ansiedad. En ese momento creía que la ansiedad solo era algo mental y temporal como estar triste, tener estrés o sueño. Yo ignoraba que la ansiedad produjera síntomas en el cuerpo. Pero tras mis sospechas decidí buscar un libro que aclarara mis dudas, y este fue el elegido. Ahora que lo pienso fue una gran elección elegir este libro porque el alivio que sentí cuando comencé esta lectura me es imposible describirlo con palabras. No solo comprendí exactamente qué es la ansiedad, sino también las estrategias de cómo actuar en caso de que me falte el aire, esté hiperventilando o me sienta mareado. También aprendí que los síntomas que siento en un ataque de ansiedad no son mortales, y aunque mi mente sea catastrófica e imagine los peores escenarios posibles la verdad es que no me va a pasar nada. Solo debo concentrarme en otra cosa, enfocarme en respirar lentamente y relativizar mis síntomas para que mi cerebro reptiliano deje de sentirse en peligro de muerte. El pánico que sentimos en la mayoría de las ocasiones se debe a no entender lo que nos ocurre, pero el libro de Gio nos ayuda a comprender todas las fases de la ansiedad, los síntomas que sentiremos y las verdaderas razones por las que estamos viviendo esta experiencia. Gracias a este libro comprendí que estoy completamente sano y que lo único que estaba viviendo era una crisis de ansiedad. En el año 2023 tuve muchos cambios desagradables en mi vida y la no aceptación de ellos llevó a que la parte más primitiva de mi cerebro (cerebro reptiliano) activara el modo de supervivencia. Esos síntomas que frecuentaba era porque mi cerebro reptiliano detectaba mis miedos por mis pensamientos y reaccionaba dotándome de las herramientas necesarias para luchar una batalla a muerte o huir por mi vida. Este libro fue una bendición para mí porque una vez aprendí sobre el tema poco a poco se redujeron los síntomas hasta el punto de no volverlos a sentir. Gracias a este libro superé la ansiedad. Gracias a este libro ahora puedo llevar una vida normal. Gracias a este libro comprendí la importancia de cuidarme mentalmente. Si estás leyendo esta reseña y has tenido, o tienes, problemas con la ansiedad, no solo te recomiendo este libro, sino también quiero decirte que lo que estás viviendo puedes superarlo. Esos síntomas incomodos que sientes no los tendrás para siempre. La ansiedad ha llegado a tu vida para enseñarte algo y para pedirte un cambio, y cuando puedas vencer el obstáculo que se está cruzando en tu vida, crecerás y evolucionarás como no lo has imaginado y tu vida será mucho mejor que antes. Enfócate en amarte, con positivismo, cariño y comprensión. Busca la paz, ten paciencia y lucha contra tus miedos. Cuando lo logres serás un ejemplo de superación para los demás: Los inspirarás para que también venzan sus miedos. Espero que salgas pronto de esta situación. ¿Cinco estrellas? Por supuesto que sí. ¿Para mis favoritos? Por supuesto que sí. ¿Estoy agradecido con Gio Zarrari por crear este libro? Por supuesto que sí. Su obra me ha ayudado a restaurar mi vida, qué más puedo decir. Libro súper recomendado. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Nov 16, 2023
|
Nov 29, 2023
|
May 14, 2024
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
1401958230
| 9781401958237
| 1401958230
| 4.08
| 19,344
| unknown
| Apr 07, 2020
|
it was amazing
|
Mejor de lo que esperaba. Al igual que muchas de las personas que leerán esta reseña, conocí a Jim Kwik gracias a Youtube. Recuerdo muy bien que hace u Mejor de lo que esperaba. Al igual que muchas de las personas que leerán esta reseña, conocí a Jim Kwik gracias a Youtube. Recuerdo muy bien que hace unos años, entre la infinidad de anuncios que salían en Youtube, el único que sentía que valía la pena ver y repetir era en el que aparecía hablando este señor. Su anuncio de «¿Cómo obtener un súper cerebro?» atrapó mi atención en aquél entonces porque siempre he disfrutado realizar actividades que pongan mi cerebro a prueba como los juegos de memoria, lógica y concentración. Esa es otra de las razones por las que me gusta jugar ajedrez, escribir con ambas manos, resolver sudokus, leer, aprender idiomas, etc. Eso sí, a pesar de mi interés por el contenido del anuncio, nunca busqué información adicional sobre los métodos usados por Jim porque a pesar de que era un anuncio genial, en el fondo solo era eso: Un anuncio. Luego pasaron las semanas y el impacto inicial del anuncio fue disminuyendo drásticamente. Después iniciaría a usar un navegador con Adblocker y la historia de los anuncios, y de Jim Kwik, parecía llegar a su fin. Sin embargo, este año descubrí que eso no era así. Nuevamente el arte de la casualidad —como en otras ocasiones— fue la causante de que descubriera que Jim Kwik tenía un libro sobre sus metodologías para aprender más rápido: Y el libro sí no lo podía ignorar. Entonces lo busqué, lo conseguí y lo leí con mucha motivación. Realmente, ha sido genial descubrir los secretos de Jim Kwik y aprender a usarlos en mi vida diaria. Después de una sección de testimonios bastante larga —lo reconozco—, el libro comienza con la historia personal del autor donde se nos cuenta que Jim, de niño, sufrió una fuerte caída que le afectó su vida para siempre. Desde ese día dejó de ser el mismo y empezó a ser apodado como «el niño del cerebro roto», lo cual influyo no solo en su autoestima, sino también en su rendimiento académico que se volvió deficiente. Después de ese incidente Jim ya no era capaz de leer bien, se le dificultaba mucho aprender, y su vida como estudiante se convirtió en un completo infierno. Pero, afortunadamente sus deseos de superarse fueron más grandes que sus derrotas, por lo que después de tantas batallas, Jim descubrió la metodología perfecta para aprender cualquier tema que se propusiera, y lo mejor, sin olvidarlo. Tan buenos serían sus resultados que irónicamente él, aquel que fue llamado «el niño del cerebro roto», terminaría ayudando a miles de personas de todo el mundo, desde actores de cine hasta políticos o médicos, a recordar infinidad de información que no eran capaz de memorizar por cuenta propia. Es en este punto de la lectura cuando un pensamiento muy importante invade nuestra mente: Si tantas personas de diferentes edades, clases sociales, y problemas de aprendizaje han disfrutado de los beneficios de las metodologías presentadas en este libro, ¿por qué no podría también serme de ayuda a mí? ¿cuál es el misterioso secreto para tener un súper cerebro que aun desconozco? Este pensamiento, alimentado por la curiosidad, nos acompañará durante toda la lectura; y lo mejor, es que al final nuestro esfuerzo se verá recompensado por lo que aprenderemos. La metodología que usa Jim para aprender sin límites básicamente se divide en tres partes: Mentalidad, motivación y proceso. A lo largo del libro se nos explayará sobre cada uno de estos apartados y se nos ofrecerán técnicas para probar inmediatamente su efectividad. Lo increíble es que sus técnicas son tan sencillas pero tan efectivas que nos ayudan a romper nuestras falsas creencias de que no somos capaces de aprender sobre cierto tema, memorizar una lista de palabras o leer más rápido. Los «trucos de Jim» nos ayudan a concientizarnos de que nuestros problemas de aprendizaje se deben única y exclusivamente a las limitaciones que nos repetimos una y otra vez en nuestra mente; esto, porque si intentamos hacer lo que se propone en el libro, mágicamente somos capaces de lograr cualquier objetivo mental que nos propongamos. Yo mismo hago constancia de que esta metodología es efectiva para aprender. Desde el mismísimo instante que empecé a leer esta obra, he usado estas técnicas para aprender palabras y frases en inglés, y de momento, ni siquiera siento que me he esforzado en intentar retener la información. Simplemente, es fantástico. [image] Este libro es recomendado para todo tipo de persona. Es sencillo, pragmático y tiene herramientas que nos servirán para toda la vida. Normalmente catalogamos el aprendizaje como algo difícil, donde sufrimos por aprender lo que debemos recordar, pero después de leer esta obra sentiremos que aprender es un privilegio y una bendición que nos da la oportunidad de seguir descubriendo el mundo como si fuera la primera vez que lo visitáramos, y lo mejor, sin sufrimiento ni límites. Una de mis mejores lecturas en mucho tiempo, y sin lugar a duda, una obra que se convierte en una de mis favoritas. Cinco estrellas sin dudarlo. Me encantó de inicio a fin. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jan 08, 2024
|
Feb 05, 2024
|
May 07, 2024
|
Hardcover
| |||||||||||||||
1941999999
| 9781941999998
| 1941999999
| 3.96
| 219,795
| Sep 2015
| Oct 11, 2016
|
it was amazing
|
Me ha gustado mucho. Potencia mi creatividad. Este libro no me lo ha recomendado un amigo, no lo he conocido por videos de Youtube, ni tampoco me perca Me ha gustado mucho. Potencia mi creatividad. Este libro no me lo ha recomendado un amigo, no lo he conocido por videos de Youtube, ni tampoco me percaté de su existencia por Goodreads. No, nada de eso. Sí este libro llegó a mi vida fue gracias a una herramienta que no había explorado hasta el momento; una herramienta llamada, Inteligencia Artificial. Desde hace unos meses he venido jugando con la IA del buscador de Bing, testeando sus capacidades y aprendiendo uno que otro dato curioso. Es una herramienta que aunque no es perfecta porque tiene inconsistencias en la información que presenta, sí puede sernos de ayuda en caso de tener una duda muy específica que no es fácil de resolver en una búsqueda normal de Google. Pues bien, hace unos días le pedí a la IA recomendaciones sobre libros que trataran sobre la creatividad, y después de checkear las sugerencias que me ofreció, este libro fue el elegido como el primero en ser leído siguiendo la recomendación de una fuente no humana. No conocía la obra, tampoco a la autora, pero por la sinopsis y temáticas sentí que era una de esas ocasiones en las que vale la pena darle la oportunidad al libro. Solo quería explorar. Intentar algo diferente. Afortunadamente el experimento resultó ser positivo. No solo he quedado satisfecho con el contenido, sino que también me siento motivado a usar mi creatividad con regularidad. Eso ha sido posible gracias al lenguaje sencillo y amistoso que emplea Elizabeth en cada página de su obra. Sus palabras las sientes con cercanía como si alguien amable te susurrara al oído una historia que te deja grandes moralejas; tal y como si fuera una conferencia. Además, la desenvoltura de la autora para tratar cada tema te ayuda a comprender que su objetivo no es escribir para vender, sino ser completamente honesta con lo relacionado a lo que ella entiende como creatividad. Ella no quiere engañarnos porque el libro no lo escribió para sus lectores, lo hizo para ella misma. Este libro no es un manual. Este libro no te ofrece trucos que te permiten solucionar tu vida creativa. Lo que este libro contiene es mejor que eso; es la experiencia de una persona dedicada a escribir que te cuenta su proceso y aventuras, dándote la oportunidad de conocer las conclusiones y las enseñanzas que ella ha aprendido por cuenta propia. Enseñanzas, que de forma indirecta, cada uno podría usar a su favor dependiendo de las intenciones creativas del lector. Porque sí, este libro no es solo recomendado para quienes quieren escribir, sino para todo aquel que quiera desarrollar su creatividad en cualquier campo de su vida. Ya sea pintar, cantar, actuar, dibujar, o lo que sea que tenga relación con crear. Eso es lo que hace especial este libro. A eso se refiere el título de «Libera tu magia». Elizabeth te invita a vivir el mundo creativo de una forma diferente. No para intentar lucrarnos de ello, ni para cambiar el mundo, tampoco para ser populares o llamar la atención, y mucho menos con el fin de ser el mejor en lo que hacemos. El mensaje que Elizabeth trata de transmitir con esta obra es que lo único que debemos intentar es disfrutar de lo que hacemos, y crear lo que queramos solo y exclusivamente para nosotros mismos. Sin pensar en expectativas, en si es correcto o incorrecto, o en buscar la perfección. Ella recomienda que simplemente «hagamos cosas» y nos dejemos llevar por la curiosidad porque el simple hecho de crear es divertido y gratificante para nuestro cerebro, por lo que no importan los resultados, o si no les gusta a los demás. Es nuestra creación y nuestro mundo, por lo que principalmente tiene que gustarnos y satisfacernos a nosotros mismos. Ella explica que la fama, el dinero y el éxito ya no depende de nosotros mismos, sino de factores externos sobre los cuales ya no podemos intervenir (Publicidad, agentes, editoriales, gusto de cada persona...); razón por la cual es inútil enfocarnos en los resultados. Estas dos preguntas lo resumen todo: «¿Qué harías incluso si supieras que es muy posible que fracases?». «¿Qué es lo que te gusta tanto hacer que las palabras fracaso y éxito se vuelven, en esencia, irrelevantes?» Otra de las grandes lecciones de este libro es sobre el miedo. Un aspecto del que solo se hace mención en el primer capítulo, pero que permite al lector comprender que la razón por la que muchos de sus proyectos han sido cancelados o interrumpidos no es por falta de capacidades, sino solo y exclusivamente por culpa del miedo. El miedo es el inconveniente número uno para que fluya nuestra creatividad porque nos paraliza. Gracias a ese capítulo el lector se sentirá comprendido, y con mentalidad abierta de recibir el resto de contenido. Y no podría acabar esta reseña sin mencionar que, otra lección valiosísima de esta obra, es que debemos aprender a trabajar con dedicación y curiosidad en lo que anhelamos, esforzándonos, buscando tiempo como sea, así sea poco, pero a la vez sin presionarnos ni tomarnos todo tan en serio. ¿Es irónico? No. Significa que a pesar de que sea la mejor creación del mundo lo que tengamos en nuestra mente, tampoco es tan importante como pensamos porque el mundo va a seguir girando tal y como lo conocemos incluso después de que nos vayamos de este mundo. Puede que nuestra creación sea importante para nosotros, pero si no sale bien no pasa nada, hay más oportunidades, podemos empezar de cero y crear más maravillas fantásticas. La autora lo define como una paradoja; yo lo defino como una disminución del orgullo y el ego. En mi opinión esta es una gran lección. Posiblemente no leeré más libros de la autora porque los géneros y temáticas que maneja en sus demás obras no son de mi interés. Sin embargo, valoro esta lectura como una experiencia enriquecedora no solo por el contenido relacionado a la creatividad, sino porque es una muestra de que incluso autores que escriben géneros ajenos a mis gustos, pueden tener ocultas joyas de alto calibre que vale la pena explorar y darles la oportunidad. En este libro no conocí una autora; conocí una amiga que me presentó la creatividad con una perspectiva pragmática de la cual no me había percatado hasta el momento. Corto, pero efectivo. Imaginativo, pero cuerdo. Libro interesante. Libro que vale la pena checkear. Gracias IA por este libro: te buscaré en una próxima ocasión. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jan 28, 2024
|
Mar 31, 2024
|
Jan 28, 2024
|
Paperback
| |||||||||||||||
9681908465
| 9789681908461
| 9681908465
| 4.23
| 139
| Jan 01, 2001
| Aug 01, 2001
|
liked it
|
La curiosidad es la brújula que nos guía hacia nuestro destino. Los algoritmos de las redes sociales siguen siendo un misterio para mí. Hay muchas oca La curiosidad es la brújula que nos guía hacia nuestro destino. Los algoritmos de las redes sociales siguen siendo un misterio para mí. Hay muchas ocasiones donde las recomendaciones de contenido son fieles a nuestros intereses, es decir, a lo que buscamos y consumimos, como debería ser, pero hay otras en las que el algoritmo se descontrola y las recomendaciones se vuelven anómalas respecto a nuestras expectativas. Si no me creen —quizás no les ocurre—, por favor, que alguien me explique entonces, cómo es que Youtube me recomienda un canal sobre el karma y la numerología, teniendo en cuenta que me encontraba viendo contenido sobre Minecraft. No sé ustedes, pero no le veo relación, sentido, ni lógica. Pues bien, ese día iba a ignorar aquel canal porque el tema no me interesaba pero de repente mi curiosidad me detuvo. ¿Por qué? Porque a mi hermana si le gusta y cree en la numerología, horóscopo y demás, por lo que muchas han sido las conversaciones que ha tenido con mi madre donde —hablando en voz alta— le cuenta lo que los «expertos» dicen sobre su salud, futuro, etc. De una u otra manera uno resulta escuchándola en segundo plano, y sin querer uno aprende del tema sin buscarlo jamás, pero mi curiosidad me detuvo porque nunca antes había escuchado a mi hermana hablar con mi madre sobre la relación del karma y la numerología, eso era algo nuevo, un punto de vista completamente diferente. Yo, en mi ignorancia, creía que la numerología era ajena al karma porque lo primero lo relacionaba con la astrología, y lo segundo con las creencias hindúes. Pero en el título del video se mencionaba que el karma dependía de nuestro mes de nacimiento... No soy supersticioso, pero sí soy muy curioso, y no puedo negar que me sentí tentado a entrar al canal y buscar sobre mi «propio karma»... solo para distraerme, ver algo diferente y seguir la intuición del algoritmo... No obstante, lo que encontré, me dejó completamente pasmado. Me sentí como cuando realicé con total escepticismo el test de las 16 personalidades, y el resultado arrojó mucho de mi personalidad. Aquel youtuber me dejó boquiabierto porque lo que mencionó sobre el karma de los nacidos en el mes de diciembre me identificó demasiado, como si él me conociera desde que nací y estuviera al tanto de mis dificultades y comportamientos. Incluso hallé explicaciones de por qué me duele fracasar, mi tendencia a infravalorarme, etc. ¡Fue algo impresionante! Luego busqué sobre Septiembre, mes de nacimiento de mi madre, y también sentí que sus palabras encajaban a la perfección con su personalidad. Después de aquella experiencia, ¿cómo no sentirme interesado en buscar más información sobre el karma? Con esa gran necesidad de hallar respuestas busqué el primer libro gratuito que encontré, lo descargué, y hoy me encuentro escribiendo esta reseña. De lo contrario, jamás lo habría leído, ni siquiera lo hubiera buscado. Pero, ¿qué es el karma? Según muchas fuentes, incluido este libro, el karma es un concepto usado en diferentes religiones y filosofías, en el cual se cree que nuestras acciones, palabras y pensamientos producen repercusiones que nos afectará —positiva, o negativamente— en el futuro, ya sea en esta vida o en cualquier otra. Otros la conocen como la ley de causa y efecto, no les hagas a los demás lo que no quieres que te hagan, etc. Además, gracias a la reencarnación, el karma cobra un sentido trascendental, por la creencia de que después de la muerte volveremos a nacer para resolver el karma negativo pendiente de nuestra vida anterior, es decir, pagar por nuestros errores y enfrentar los miedos que no logramos superar; pero también, para disfrutar del karma positivo que sembramos con nuestro amor hacia la vida. Sin embargo, se explica, que no todo lo que nos ocurre está basado en castigos y premios, sino que también podemos vivir ciertas experiencias porque tenemos que aprender lecciones importantes como perdonar, tener solidaridad, ser comprensivo, ser mejor hijo, superar miedos, etc. El karma es toda una filosofía de vida que nos invita a estar en armonía, a no juzgar a los demás, a vivir el instante presente y a actuar con amor y alegría. En esta pequeña obra, por tanto, se profundiza sobre esta temática con la narración de testimonios de diferentes individuos que, al ser interpretadas de cierta manera, da a entender al lector que aquellas situaciones sucedieron debido al karma que influye en nuestras vidas. Se exponen tanto experiencias personales, como casos de niños que supuestamente hablan sobre sus vidas pasadas, así como relatos de sujetos que bajo hipnosis aparentemente han visto por medio de las llamadas «regresiones» instantes de su vida anterior. Asimismo, se usan frases memorables de personajes históricos con el objetivo de reforzar la idea de que es una creencia que lleva miles de años en el mundo, independientemente de la religión, la cultura, o el coeficiente intelectual. Para ello, por ejemplo, se emplean frases de los discursos de Jesús de Nazaret, para explicar que quizás él hablaba sobre la reencarnación en sus parábolas con sus apóstoles y seguidores. Los temas son diversos, pero todos parecen adaptados para el objetivo final: Que el lector entienda y empiece a creer en el karma. No obstante, como me gusta ser imparcial en mis reseñas, debo reconocer que hay un aspecto del libro que podría afectar la experiencia de los lectores: Ese aspecto se llama escepticismo. Yo comprendo que las autoras exponen su conocimiento para que el lector conozca sobre el karma, pero está presentado como si fuera la verdad absoluta del universo. Este libro no te da una teoría sobre el karma, te afirma que existe, que todos los relatos de vidas pasadas son reales, que existieron Papas e incluso apóstoles que creían en la reencarnación. Este libro no tiene referencias ni fuentes confiables que avalen algunas afirmaciones que se hacen, ni tampoco una historia personal de por qué ellas comenzaron a creer en el karma. Considero que para una persona, que solo quiera investigar sobre el tema, puede parecer un poco instigador la propaganda religiosa que se vende en este libro. Soy consciente de que el karma y la reencarnación son creencias religiosas, y por lo tanto —al igual que la existencia de Dios en el cristianismo— no se pueden comprobar, pero quizás el contenido está más orientado a personas que ya creen en el karma, y no a quienes recién lo están conociendo. Por ejemplo, el uso repetido de la palabra «Dios», puede espantar a gran variedad de lectores ateos que quizás quieren aprender a crecer espiritualmente sin la mención de un «Dios»; o también, la parte final, puede dañar un poco la imagen del karma que se construye en todo el libro, por la mención del color morado que puede hacer pensar a los lectores que el karma es un tema esotérico. A mí en lo personal no me molestó nada de lo mencionado porque yo creo en Dios, soy católico, pero tengo mentalidad abierta para leer y consumir diferentes tipos de contenido relacionados a la religión, pero quizás para alguien que solo quiere saber sobre el karma puede parecerle tedioso el tema religioso. Y es que a pesar de que el karma es una creencia religiosa del budismo y el hinduismo, sinceramente podría usarse como filosofía de vida sin tener en cuenta ninguna religión; incluso un ateo podría llegar a aceptar el karma en su vida, pero el nombramiento de Dios puede complicar esa relación. En lo personal me ha gustado el libro y el tema, y en el fondo quisiera creer en el karma y en la reencarnación porque su existencia podría otorgarle paz al mundo. Solemos afligirnos por las injusticias que vivimos, por lo que no tenemos, por nuestros defectos, por el éxito del prójimo, por el tiempo que se nos va agotando, por las relaciones tóxicas que vivimos, por nuestra situación financiera, por nuestras enfermedades, por las apariencias, por ser alguien en la vida, por el estrés de lograr metas, por el futuro desalentador, por la muerte... solemos afligirnos por todo, pero si existe una ley universal que nos ofrece la posibilidad de tener decenas de vidas, de que nuestras buenas acciones se vean recompensadas en algún futuro sin importar que nadie las valore en el presente, y de que todo puede cambiar dependiendo de nuestros pensamientos, palabras y acciones... en ese hipotético caso, sabiendo todo eso, podríamos estar mucho más tranquilos porque solo nos ocuparíamos de vivir transmitiendo amor, buenos sentimientos, pensamientos, y creando buenas acciones que ayuden a los demás a superar sus propios karmas que deben estar enfrentando en el presente, debido a sus errores pasados. Así, de esa forma, seríamos más conscientes de nuestro presente, valorando cada instante, perdonando por cada crítica o juicio malintencionado hacia los demás, y resonando en un mundo que cada día necesita más fraternidad y menos violencia. Sí, sería mucho más bonito vivir así, sin tanta preocupación, y con la tranquilidad de que, al igual que cuando jugamos un videojuego, nos quedan muchas vidas restantes para disfrutar, experimentar, y gozar como al comer nuestro platillo favorito. Sí, sería mucho más bonito, pero creer en una filosofía nueva no es algo que se logre de la noche a la mañana. Creer rápido sería de ilusos, ignorarlo para siempre sería de necios. ¿Creer o no creer? Una pregunta difícil de responder que es mejor dejar abierta, no solo para mí, sino también para todo aquel que pueda estar en el mismo dilema... En fin, eso es lo bonito de la curiosidad: Nunca sabes lo que vas a descubrir; nunca sospechas que tu vida podría cambiar. ¿Y si mejor dejo un link por si alguien quiere dejarse también llevar por la curiosidad? Link de la curiosidad ← ← ← ...more |
Notes are private!
|
1
|
Aug 28, 2023
|
Aug 28, 2023
|
Aug 28, 2023
|
Paperback
| |||||||||||||||
6073122861
| 9786073122863
| 6073122861
| 4.18
| 526,974
| Oct 25, 2011
| 2014
|
really liked it
|
Un libro que te ayuda a pensar mejor. Si somos tan inteligentes y tenemos tanta experiencia, ¿por qué tomamos tan malas decisiones? ¿A qué se debe que Un libro que te ayuda a pensar mejor. Si somos tan inteligentes y tenemos tanta experiencia, ¿por qué tomamos tan malas decisiones? ¿A qué se debe que repetidamente transitemos por un camino erróneo y sin salida? ¿En qué estamos fallando? Este libro es una joya maestra para entender el verdadero funcionamiento de nuestro cerebro. Es largo, tedioso —no siempre—, e incluso repetitivo en muchos tramos, pero este libro es posiblemente la mejor opción, para comprender en profundidad, lo que necesitamos aprender sobre la herramienta más poderosa que poseemos. Es un libro que puede cambiar nuestra forma de tomar decisiones para siempre. Se viene una reseña súper extensa en la que espero explicar las razones por las que leí esta obra y lo que aprendí, pero no será nada fácil hacerlo porque este, no es un libro normal. Este libro es el resultado de muchos años de trabajo, experimentación y fracasos de un Premio Nobel de Economía que dedicó su vida a ello. Es un trabajo digno de respeto. Reseña completa más adelante. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Feb 24, 2024
|
May 21, 2024
|
Jul 30, 2023
|
Paperback
| |||||||||||||||
B0DLT7XZCH
| 3.83
| 876
| Jan 01, 1991
| 2004
|
did not like it
|
Indiferencia, eso he sentido. Me siento extraño después de leer este libro. No es que la prosa sea difícil o que la información haya estado mal present Indiferencia, eso he sentido. Me siento extraño después de leer este libro. No es que la prosa sea difícil o que la información haya estado mal presentada. Tampoco es que sea un mal libro o que haya incoherencias en lo que el autor explica. No, nada de eso. Lo que me ha ocurrido en esta ocasión es que he sentido una total indiferencia hacia el contenido del libro. Antes de empezar tenía curiosidad por lo que encontraría pero desde el momento en que comencé a leer perdí de sopetón todo el interés. A pesar de sentirme anonadado continué. Pero lo único que sentí mientras avanzaba, fue pereza, sueño y un anhelo de querer finalizarlo lo más rápido posible, como si en el fondo jamás hubiera querido leerlo. No logré conectarme con el argumento, me aburrí tremendamente, y lo más curioso es que no sé ni por qué seguí leyéndolo hasta el final. Definitivamente hay experiencias extrañísimas que uno tiene que vivir como lector. No obstante, y a pesar de mi apatía, intentaré explicar un poco sobre el contenido del libro para quien pueda interesarle. El libro está compuesto de dieciocho capítulos, todos cortos, los cuales explican sobre la disciplina. El autor ha elegido dividir el tema en cuatro partes para que sea más fácil para el lector acceder al contenido. Dos partes (segunda y tercera) exponen los miedos y negatividades que las personas usamos y que nos impiden ser más disciplinados. Las otras dos partes (primera y cuarta) tratan sobre la autodisciplina, formas de llevarla a cabo, etc. Es una obra que se lee súper rápido y podríamos acabarla en menos de una hora; sin embargo, en mi opinión, por la estructura del libro, pienso que el autor no quiere que lo leamos así, sino que en cambio, solo leamos un capítulo al día, esto para que dediquemos tiempo a reflexionar en profundidad sobre lo expuesto con preguntas como: ¿Acaso no tengo autodisciplina porque en el fondo estoy huyéndole al éxito? ¿Estoy siendo fatalista creyendo que va a ocurrir lo peor? O quizás el libro lo creó con esta estructura pensando en aquellas personas que no tienen el hábito de leer, ya que al ser un libro de autoayuda, está naturalmente orientado hacia todo tipo de público y eso incluye a los «no-lectores». El estilo de su prosa me pareció una imitación barata del estilo empleado por Dale Carnegie en sus libros. Desde el inicio lo sentí y hasta el final lo seguí sintiendo. Quizás esto se debe a que al igual que Carnegie, el autor es un conferencista, y lógicamente intenta plasmar sus consejos y enseñanzas de la misma forma como lo haría en uno de esos eventos. Solo que, personalmente, no sentí en sus palabras esa fuerza y energía necesaria en los libros de autoayuda para motivar a alguien a superarse a sí mismo. Puede que existan lectores que sí se sientan motivados con este libro, pero a mí no me cautivó ni un solo capítulo. No sé, percibí como si el autor me tratara como a un niño pequeño explicándome el tema principal como si creyera que yo no tengo la capacidad mental para comprenderlo. Cómo si el tema fuera muy difícil. Cómo si me estuvieran explicando sobre física o trigonometría. La información tampoco me ha parecido relevante. Cada persona puede encontrar la misma información en una pequeña búsqueda de Google, en un video de Youtube, en un podcast, o demás. No siento que haya merecido la pena gastar el tiempo que empleé para darle la oportunidad a este libro. Obviamente no era el libro que esperaba, y mucho menos la información que andaba buscando. Quizás esperaba algo más profundo, puntos de vista interesantes que me ayudaran a reflexionar, o por lo menos una metodología innovadora sobre cómo abordar el tema de la autodisciplina. Pero no, solo he encontrado repeticiones sin alma que no me aportan absolutamente nada a mi vida. Pero a pesar de todo no quiero ser cruel ni con el autor, ni con su obra. Quiero respetar su trabajo realizado, su experiencia y por supuesto su trayectoria en el área. Puede que su prosa me aburra y me produzca desinterés, pero si hay personas que declaran que este contenido les ayudó significa que el libro ha cumplido con su propósito. Quizás este libro no es para mí, quizás el autor y yo simplemente no congeniamos... quizás... quizás. En resumen, una obra que fingiré no haber conocido, y de la cual incluso me da pereza escribir. Creo que simplemente buscaré otras alternativas para aprender sobre la autodisciplina, tal vez por ejemplo haciendo una búsqueda en Google. Libro no recomendado. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jul 05, 2022
|
Jul 13, 2022
|
Jul 11, 2023
|
Paperback
| |||||||||||||||||
4.08
| 11,513
| Aug 05, 2014
| Aug 05, 2014
|
really liked it
|
¿Quieres aprender idiomas? Este libro te interesará. En realidad 4,5 Me siento obsesionado por aprender un idioma, pero mi inconveniente es que no tengo ¿Quieres aprender idiomas? Este libro te interesará. En realidad 4,5 Me siento obsesionado por aprender un idioma, pero mi inconveniente es que no tengo la disciplina necesaria para llevarlo a cabo. He querido aprender inglés y japonés, pero en múltiples intentos he fracasado. Como resultado, siempre he decidido culpar a los métodos de estudio elegidos, e incluso a las clases y maestros que tuve cuando estudiaba inglés en mi colegio. Algunos pensamientos que mi mente genera automáticamente son «¡Que difícil!» «¿Por qué no puedo?» «¿Por qué no logro entender nada cuando escucho el inglés?» «¿Por qué no me dieron mejor inglés cuando estaba en el colegio?» «¡Ahh, que rabia!» «¿Por qué se me olvida todo?». El aprendizaje de idiomas se convirtió en mi obsesión desde que tuve mal puntaje en inglés cuando realicé las pruebas de estado antes de graduarme en mi colegio —supongo que en cada país esas pruebas que evalúan nuestros conocimientos de todas las asignaturas tendrán otro nombre—, y como tengo la tendencia de intentar muchas veces lo que se me dificulta realizar, entonces me prometí que algún día tendría que aprender un idioma extranjero y entenderlo bien cuando lo escuchara en una película, serie, entrevista, o demás. Y desde entonces he buscado decenas de métodos diferentes que me permitan lograr mi meta; pero a veces soy tan impaciente, tan perfeccionista, tan criticón cuando encuentro un error o una falla, a veces soy tan poco tolerante al fracaso o la derrota, que cuando noto que no estoy progresando en el idioma, que no estoy entendiendo, que se me está olvidando lo aprendido... cuando noto algo así decido rendirme, abandonarlo todo y regresar después de un tiempo para comenzar de cero. No existe un método que me satisfaga, y me presiono tanto por ello, que hay mil razones por las que sigo lejos de lograr este objetivo. Pero a pesar de tanto tropiezo y decepciones debo reconocer que he progresado por lo menos un poco en el inglés, y la prueba de ello es que he logrado finalizar la lectura de esta obra que está completamente en inglés. No obstante, mis capacidades en este idioma siguen teniendo limitaciones: solo soy capaz de leer, pero no puedo construir frases, hablarlo, y mucho menos entenderlo al escucharlo. En el idioma japonés también lo intenté durante un tiempo y mi progreso fue similar: aprender hiragana, katakana (silabarios equivalentes a nuestro alfabeto), y aproximadamente 400 kanjis (sinogramas que representan conceptos o palabras) de los 2136 más usados en el idioma. Sin embargo, con el idioma japonés lo que me sucedió fue que, a medida que avanzaba, empecé a olvidar el significado de los kanjis que ya había estudiado. Para aprenderlos usé el método del libro «Kana para Recordar» junto con un mazo de flashcards que usaba en Anki, un software creado especialmente para recordar información mediante la técnica de la repetición espaciada. Es una técnica que te genera repasos diarios para que no olvides lo que quieres recordar, pero el problema es que entre más información estudies mayores son los repasos que debes realizar diariamente. En mi caso, yo comencé con repasos de quince minutos, pero luego ese tiempo aumentó considerablemente llegando a repasar cuarenta y cinco minutos diarios, y el tiempo seguía aumentando. No soporté ese ritmo intenso y renuncié con un tremendo K.O. Y esa fue la razón por la que me interesó leer este libro, ya que el autor recomienda el uso de Anki para aprender idiomas, y teniendo en cuenta mi experiencia fallida con el software, intuí que quizás algún error había realizado en mi anterior intento que me llevó a aquellos resultados, y que quizás podría descubrir la forma correcta de usar este programa. Sin embargo, el contenido que encontré fue una gran sorpresa. «Fluent Forever» es una obra escrita por el poliglota y cantante de ópera Gabriel Wyner, quien teniendo en cuenta sus propias experiencias, decidió crear este libro para ayudar a los interesados en aprender idiomas. El autor utiliza una metodología diferente de las tradicionales en la que lo primordial no es recordar diálogos o frases enteras de un libro gramatical, ni tampoco aprender grupos de vocabulario que tengan relación (colores, animales, partes del cuerpo, etc.), sino que recomienda aprender primero la pronunciación y los fonemas del idioma objetivo, para luego utilizar el sistema de repetición espaciada (SRS) y así no olvidar lo aprendido. Es una metodología que nos invita a jugar con el idioma sin presionarnos, estresarnos, o frustrarnos, sino explorándolo como niños y tomándolo como un deporte. Aunque el libro está dividido en ocho secciones, para mí está dividido realmente en solo dos: Teoría y práctica. La parte que más me ha gustado es la primera (Teoría) porque allí el autor nos explica sobre la forma en que podemos memorizar un concepto sin complicarnos —y sin traducirlo—, evocando en nuestra mente una sensación, imagen, sonido o historia, que sea importante para nosotros. Aquellos capítulos están muy bien explicados, se realizan citas de personas importantes, y se presentan ejemplos prácticos que podemos comprender fácilmente. Lo bueno de esta metodología es que es apta tanto para aprender inglés, chino, japonés; pero también podría usarse para estudiar, o para recordar conceptos y vocabulario de nuestra lengua natal que estamos olvidando. La segunda parte —también valiosa, pero no tan atractiva para mi gusto personal— nos presenta un tutorial muy detallado de cómo crear tarjetas de estudio o flashcards en Anki, qué deben llevar, cómo podríamos usar un sistema similar sin el programa, etc. Quizás para usar esta sección sea más adecuado tener el libro abierto mientras vamos practicando y explorando en el software. No obstante, también podríamos buscar en youtube tutoriales, consejos y guías para explotar al máximo el desempeño de este software, que puede llegar a convertirse en nuestro aliado para el aprendizaje de idiomas. Finalmente, el libro termina con un apéndice extenso de aclaraciones, recursos en línea, consejos adicionales, etc. Pienso que es un libro que vale la pena leer por la experiencia del autor en el tema, independientemente de que sigamos sus consejos o no. Considero que cada persona tiene un estilo de aprendizaje diferente, y esta metodología no necesariamente va a serle de ayuda a todas las personas. Sin embargo, es posible que algún truco pueda sernos de ayuda como complemento a nuestro estudio. Adicionalmente, debo confesar, que el sistema presentado por Gabriel podría llegar a ser tedioso y difícil de llevar a cabo, por la cantidad de tiempo que deberíamos gastar para crear las flashcards y repasarlas posteriormente. Este libro no resolvió mi problema inicial del excesivo aumento de repasos que sufrí cuando usé Anki para estudiar japonés, pero sí comprendí la razón por la que empecé a olvidar lo aprendido tiempo después. Mi problema fue que las tarjetas de estudio estaban mal diseñadas, yo no realicé su creación, y no estaba repasándolas como debería realizarse. A pesar de que el sistema de repetición espaciada me parece un poco tedioso para implementarlo en mi vida, no puedo negar que siento un poco de curiosidad por intentarlo nuevamente, esta vez siguiendo varias recomendaciones del autor y enfocándome en disfrutarlo, y no en padecerlo. A pesar de sus pros y sus contras, considero que este libro es el mejor que he leído referente al tema porque es muy completo. Abarca diferentes temáticas desde la explicación del Sistema Fonético Internacional (IPA), la recomendación de diccionarios monolingües, la mención de los diferentes sitios web que pueden convertirse en una herramienta para mejorar nuestro nivel, etc. A mí me ha gustado mucho, principalmente la primera mitad, y posiblemente lo releeré en una versión impresa para extraer más información, enseñanzas y trucos que puedan servirme en este difícil camino que es el aprendizaje de idiomas. Es un libro que recomiendo bastante, no perderán el tiempo si lo leen, se los aseguro. Mi calificación inicial era de cinco estrellas, pero después de reflexionar y meditar sobre los pros y contras del libro, pienso que no puedo puntuarlo con esta calificación porque mi interés fue cayendo poco a poco después de iniciar la segunda parte. La explicación de cómo crear las flashcards me pareció excesiva y repetitiva en algunos momentos; por tanto, 4,5 es una calificación justa y concordante con respecto a lo que he escrito, lo que pienso, y lo que he sentido en esta lectura. Libro muy recomendado. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 04, 2023
|
Jul 22, 2023
|
Apr 11, 2023
|
Paperback
| ||||||||||||||||||
6077476722
| 9786077476726
| B07PLNHHDP
| 4.34
| 1,005,946
| Oct 16, 2018
| Apr 12, 2019
|
it was amazing
|
Una verdadera joya. La procrastinación es uno de mis peores defectos. Llevo años luchando en su contra y sigo sin poder vencerla. Me frustra que seUna verdadera joya. La procrastinación es uno de mis peores defectos. Llevo años luchando en su contra y sigo sin poder vencerla. Me frustra que se entrometa en mi vida. Me fastidia. Sin embargo, no me voy a rendir. Pase lo que pase seguiré luchando contra este enemigo invisible hasta que lo venza o hasta que me muera. Espero que suceda lo primero y no lo segundo... La razón por la que leí este libro hace dos años fue porque estaba cansado de sentirme improductivo. Tal vez la falta de motivación, cansancio, estrés o la auto exigencia me estaban consumiendo en aquel entonces. O tal vez eran todas las anteriores que me atacaban por turnos para desesperarme y confundirme cada día más. Curiosidad, expectativa y desesperación fueron mis acompañantes en esta lectura en la que anhelaba encontrar las soluciones definitivas para mis problemas. ¿Encontré lo que buscaba? Sí, pero no. Me explico. El contenido es excelente. A día de hoy no he encontrado un libro mejor que Hábitos atómicos que explique cómo crear hábitos desde cero. El libro contiene imágenes, tablas, historias de la vida real que nos inspiran, y un sinfín de información valiosa y fácil de usar que nos ayudan a creer que de verdad podemos tomar el control de nuestra vida. Además, el autor también nos enseña a destruir los hábitos que catalogamos como innecesarios, lo que resulta ser una información muy valiosa para cualquier lector. Si tenemos la creencia de que cambiar es imposible, este libro erradicará esa idea de nuestra mente para siempre porque comprenderemos que un hábito se puede crear o destruir de forma sencilla en cualquier momento. Sobre el contenido del libro no puedo quejarme para nada. El problema, es que no fue una buena decisión, leer en ese momento de mi vida, esta obra creada por James Clear. Todos tenemos un camino por transitar muy diferente. Tal vez nos encontremos con otras personas en alguna intersección o una vereda, pero eso solo es temporal. El comienzo y el final del camino es completamente diferente para cada persona. En el momento en que leí este libro yo no necesitaba aprender sobre hábitos; lo que necesitaba era trabajar en mi mentalidad. No lo sabía en ese entonces, pero en mi interior se estaba formando, granito a granito, una crisis de ansiedad grandísima que después me fue imposible ignorar. En vez de valorar y agradecer la información que el autor nos suministra en su obra, lo que resulté haciendo fue criticándome muy fuerte a mí mismo por no ser capaz de instaurar hábitos en mi vida después de finalizar esta lectura. No seguí los consejos de este libro, me apresuré demasiado, e intenté realizar todo tipo de modificaciones en mi vida en muy poco tiempo. El resultado fue catastrófico: aumentaron mis malos hábitos y los buenos desaparecieron por completo. En ese momento responsabilicé internamente a este libro como el causante de mis desgracias, pero obviamente el libro no tenía la culpa; el culpable fui yo por tomar malas decisiones y usar de forma errónea la información de esta obra. Pasaron las semanas, continué intentando instaurar hábitos siguiendo los consejos de James, pero nunca lo logré completamente. A día de hoy, sigo sin poder usar dicha información de forma correcta. No obstante, después de un año o más tiempo, descubrí por medio de la meditación, que es bueno cultivar buenos hábitos pero también puede convertirse en una obsesión. Al principio todo parece genial. Quieres un nuevo hábito. Creas el plan perfecto. Utilizas la fórmula de James para la creación de hábitos (Señal-Anhelo-Respuesta-Recompensa) y empiezas con motivación a seguir tu plan. Pero luego quieres más, por lo que usando los consejos del autor empiezas a enlazar tus hábitos existentes con los nuevos para aprovechar el tiempo. Y luego más, cada vez más. Adicional a ello, empiezas inconscientemente a estar más pendiente de todos tus hábitos en general, buscando más hábitos negativos y pensando en cómo puedes seguir aprovechando tu tiempo. Pero claro, todo tiene un límite y los excesos siempre son el problema. Sí, es genial crear hábitos beneficiosos que nos ayuden a ser más productivos, pero es una metodología que promueve la rigidez de la rutina. Mantenernos en un ciclo interminable de hábitos productivos nos desgasta por completo porque nos roba la oportunidad de descansar, hacer pausas y reducir la velocidad de nuestro obsesivo ritmo de vida. Aunque valoro muchísimo los consejos del libro siento que planear en exceso es enfermizo. Nuestra vida necesita del factor sorpresa y de la incertidumbre para que sigamos evolucionando. Si todo lo planeamos permaneceremos voluntariamente en nuestra zona de confort, y eso es un error. Debemos salir de nuestra zona de confort para descubrir de qué somos capaces realmente. Además, nuestro cerebro también necesita silencio y desconexión porque no somos máquinas. Seguir ese ritmo de vida tan organizado estará bien por un tiempo, pero mantenerlo por años puede llegar a ser agobiante. Sí, es verdad, siguiendo las instrucciones al pie de la letra formaremos un hábito obvio, anhelante, sencillo y gratificante de realizar; pero, normalmente, cuando realizamos lo mismo durante mucho tiempo deja de ser anhelante y gratificante hacerlo porque nos aburrimos de lo rutinario por su falta de novedad. Nuestro cerebro está diseñado para disfrutar de lo nuevo: así es nuestra naturaleza. Tal vez, la forma correcta de usar la información de este libro, es utilizar las estrategias de James para crear hábitos a largo plazo de forma muy, pero muy lenta. Digamos, uno o dos hábitos máximo en un periodo de seis meses. En muchos sitios recomiendan hacer una actividad por 21 días consecutivamente para que se convierta en un hábito, pero yo pienso que eso es un mito. Considero que esa afirmación es utilizada solo para que las personas crean que en poco tiempo van a conseguir los resultados que desean. Pero eso es falso. Porque si eso fuera verdad, ¿por qué después de llevar varios meses en el gimnasio dejas de ir de un día para otro sin razón alguna? ¿por qué no estudiamos cuando salimos de vacaciones? ¿por qué dejamos de consumir comida saludable después de llevar una dieta estricta causada por una cirugía? Incluso hay hábitos que hemos realizado por años, y de repente dejamos de hacer como visitar a un familiar que vive lejos, jugar un videojuego clásico que nos encanta, ver un canal de televisión, escuchar una canción... Es por ello que considero que los consejos de este libro podrían funcionar sí, y solo sí, a largo plazo; aunque podríamos volverlos a perder en cualquier momento: Es muy importante tenerlo en cuenta. Tal vez, el contenido del libro pueda servirnos más para destruir malos hábitos y no para construirlos. Si tienes un vicio o una adicción que te está consumiendo, este libro puede ayudarte a que ese comportamiento se vuelva invisible, poco atractivo, difícil de realizar y muy insatisfactorio para ti. Sin embargo, aunque este libro puede ayudarte a liberarte momentáneamente de tus problemas, no te los solucionará. ¿Por qué? Porque siguiendo los pasos de James tus adicciones se volverán invisibles, pero seguirán existiendo, por lo que seguir estos pasos son solo una parte de la solución. Si tus adicciones vuelven a ser visibles, atractivas, fáciles de realizar o satisfactorias puedes volver a recaer en cualquier momento. El contenido sobre la eliminación de hábitos puede compararse con un calmante que te quita el dolor parcialmente, pero no te sana la enfermedad. Si quieres erradicar completamente tus adicciones deberás realizar un trabajo adicional. Ya sea visitando a un psicólogo confiable, dedicando tiempo a buscar tú mismo, en tu interior, las verdaderas razones de tu adicción, hablando con algún familiar o amigo, etc. Repito, este libro es buenísimo para destruir hábitos destructivos, pero no es la solución completa del problema. También ténganlo muy en cuenta. La calificación de cinco estrellas que he decidido otorgarle a este libro es debido a la calidad del contenido de la obra. He decidido apartar mi experiencia personal y los malos usos que el lector pueda darle a su vida con esta información. El objetivo de Hábitos Atómicos es ayudar al lector a crear y destruir hábitos, y ese exactamente es el contenido que se encuentra en estas páginas. El autor tiene gran dicción, emplea ejemplos y herramientas fáciles de entender para que sus ideas sean bien comprendidas, su lenguaje y forma de tratar al lector es más como un amigo y no como una enciclopedia, su intención es muy buena, la información te motiva a practicar lo aprendido, realmente la calidad de la obra es muy buena. ¿Lo volvería a leer? Es posible. El libro tiene consejos muy interesantes, técnicas y ejemplos fáciles de llevar a cabo, y teniendo en cuenta que lo leí en un momento inadecuado, puede que una segunda lectura me ayude a ver el libro con una perspectiva diferente. Si aprendí tanto sobre los hábitos cuando no debía, ¿cuánto aprenderé en otra circunstancia? ¿Por qué no darle otra oportunidad? Vale la pena volver a intentarlo. Tal vez mi experiencia con este libro tenga segunda parte, quién sabe. Libro recomendado. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 09, 2022
|
Jun 28, 2022
|
Jun 09, 2022
|
Kindle Edition
| |||||||||||||||
8499673112
| 9788499673110
| 8499673112
| 4.12
| 75
| Feb 06, 2012
| Mar 05, 2012
|
it was amazing
|
Esta es la historia de un niño maltratado que se convirtió en genocida. Excelente libro. Esta vez iniciaré esta reseña mencionando a One Piece, el mang Esta es la historia de un niño maltratado que se convirtió en genocida. Excelente libro. Esta vez iniciaré esta reseña mencionando a One Piece, el manga favorito que me encantó desde que lo conocí. Pensarán que ya he enloquecido —tal vez sí, no lo niego *guiño*— o que estoy simplemente divagando en mis pensamientos, pero la verdad es que hay una frase importantísima que se menciona en esta maravillosa serie que aplica perfectamente para esta ocasión: «¡Quienes olvidan la historia están condenados a repetirla!». Estas palabras las menciona una mujer que me encanta, llamada Nico Robin, la cual intenta hallar los grandes secretos que se ocultan en el llamado «siglo vacío». Pues bien, siento que aquella frase es precisa recalcarla en esta reseña porque si ignoramos la vida, historia y pensamientos de Adolf Hitler, es posible que en el futuro aparezca otro personaje igual, o incluso más peligroso del que existió a finales del siglo XIX y parte del siglo XX. Este libro ha sido el indicado para profundizar en la vida del führer. En internet hay muchos blogs sobre el tema, videos de youtube, podcasts, etcétera, pero no son fuentes confiables. Como cada quien cuenta lo que le conviene, entonces se vuelve muy difícil encontrar una fuente de información neutra que te permita conocer sobre la vida de Hitler sin que te estén presionando con lo que deberías creer o pensar. Además, hay bastantes conspiraciones sobre el tema por lo que eso aumenta mucho la posibilidad de engañar al curioso que desea buscar respuestas. Sin embargo, este libro es una muy buena elección porque aquí encontramos información muy fácil de entender, neutra, con fotos de la época, y con capítulos cortos tan bien organizados que nunca causan ni un solo momento de fatiga al lector. Esta lectura me ha parecido demasiado interesante porque siempre nos enseñan la faceta demoniaca de Hitler, aquella que provocó la creación de campos de concentración y el asesinato de millones de judíos en La Segunda Guerra Mundial; sin embargo, nunca nos revelan las razones por las que Adolf se convirtió en ese ser tan despreciado por el mundo. Por tanto, encontrar un texto que abarca la vida de Hitler desde su mismísimo nacimiento nos brinda la oportunidad de comprender al personaje, conociendo sus miedos, sueños, frustraciones, fracasos, odio, etc. Poco a poco vamos comprendiendo su origen del odio hacia los judíos, sus razones para interesarse en la política, el momento en que creó su famoso libro «Mein Kampf – Mi lucha», su vida fracasada como pintor, como vagabundo, etc. Hitler vivió diferentes roles de los que aprendió lecciones importantes, por lo que a pesar de todas las villanías que cometió en el futuro, la verdad es que no puedo negar que su vida es una excelente historia de auto superación. Puede que sus intenciones fueran oscuras, pero la tenacidad y persistencia para no rendirse es una cualidad que envidiamos millones y millones de seres humanos. Cada rol que vivió fue importante, cada paso lo marcó profundamente con pensamientos y decisiones que lo cambiaron para siempre. En mi opinión, sus grandes defectos fueron el erróneo manejo de sus sentimientos negativos hacia los judíos, no logró ser un buen estratega porque decidió atacar muchas naciones a la vez, y asimismo, el exceso de poder y suerte lo consumió al creerse imbatible por fuerzas desconocidas de la providencia. Pero, más allá de eso, a mí no me parece «la peor persona del mundo», solo fue una persona común y corriente para la época. Aquel que dirige una guerra debe estar dispuesto a asesinar, a torturar, a exterminar, a usar sus enemigos como conejillos de indias, él tuvo el coraje para hacerlo, muchos de sus enemigos (vencedores) también lo hicieron, solo que quien vence una guerra es quien cuenta la historia. Y cuando contamos una historia, podemos usar las palabras libremente para transformarnos en héroes o en villanos en cuestión de segundos. De todas las facetas de las que se cuentan en este libro sobre Hitler, la más importante en mi opinión fue la que vivió al presentarse voluntariamente a combatir La Primera Guerra Mundial. Él anhelaba fama, quería ser un héroe, quería ser reconocido, y se puede decir que vivir aquella experiencia fue una de las más dichosas de su vida. Se sentía parte de algo, tenía una función clave e importante allí, como lo fue su labor suicida de entregar mensajes en medio de las batallas, atravesándose en medio de todos; y él sentía que todo eso lo hacían por el bien de los alemanes, para crecer, para ser más grandes. Sin embargo, la rendición por parte de Alemania le causó mucho malestar emocional porque se sintió traicionado, como si nunca hubieran valorado el esfuerzo que estaban haciendo, como si nunca hubieran respetado el sacrificio de miles de soldados que dieron sus vidas para intentar hacer grande a Alemania. No puedo negar que comprendo su odio, quizás en una situación parecida también me hubiera sentido traicionado. Realmente no soy nadie para juzgar a este hombre cuando afortunadamente —y espero que jamás— nunca he vivido en medio de una guerra, ni tampoco estuve expuesto a los maltratos por parte de mi padre en la infancia, y mucho menos he vagado por las calles sin alimento ni un lugar donde pasar la noche. Solemos juzgar y denigrar, pero eso es muy fácil hacerlo desde la comodidad de nuestra casa. ¿Cómo hubieran reaccionado si sintieran que el mundo les da completamente la espalda después de usarlos como carne de cañón? No es una pregunta que se debe responder a la ligera. La historia de Hitler también ha logrado germinar en mi cerebro la importancia de votar con seriedad, no por un beneficio personal, no para ayudar a que gane alguien conocido o familiar, no por moda, no para salir temprano un día en nuestro trabajo. No. Conocer el progreso de Hitler en la política me hace pensar que, a pesar de que son importantes los resultados finales de una votación para conocer los ganadores, la verdad es que cada voto —incluso para los que reciben muy pocos— son un apoyo moral importantísimo para expresarle a esas personas que estamos de acuerdo con su forma de pensar. Con ese voto estamos dándole nuestra voz de aliento para que siga ejerciendo la política. Es importante analizar lo que promete cada quien, pero más allá de eso, es sumamente importante conocer la forma como piensa X o Y candidato, y aquel que se identifique más con nuestras ideologías, a esa persona es a la que realmente deberíamos apoyar, no al que le hacen más publicidad en televisión, en radio, en redes sociales, no al más polémico, no al más conocido. Pienso que así se debería votar con consciencia. Otro detalle importante para destacar es que los eventos bélicos que suceden actualmente en nuestro mundo (Ucrania-Rusia) son solo réplicas del pasado. El mismo método de Rusia para invadir Ucrania fue el elegido por Hitler para invadir Austria y Checoslovaquia; y aunque cambian las personas que están en el poder, las decisiones son exactamente las mismas. En ese tiempo ni Francia, ni Reino Unido deseaban tener una guerra con Alemania por defender aquellos territorios, situación que Hitler aprovechó para tomar poder... ¡Cuánta similitud con la actualidad! El libro se los recomiendo mucho para que realicen analogías en sus mentes con diferentes guerras de otras épocas, y notarán, seguramente, que el mundo está jugando a la misma partida de siempre, con la diferencia de que cambian los personajes, las potencias, y la tecnología empleada. Es como si todo se repitiera cíclicamente, una y otra vez... Ojalá me hubieran enseñado historia de esta forma en mi colegio cuando estudié hace tantos años. Si la historia la enseñaran así, de forma simple y atractiva, sin aburrirnos con fechas, datos, y palabras complicadas, quizás estaríamos políticamente mejor preparados para participar con mayor madurez en las elecciones de nuestros gobernantes. Pero, por la falta de educación es que los políticos se aprovechan para enredar con palabras al pueblo, prometiendo golosinas como a niños de preescolar, y tratando a sus seguidores como unos completos ignorantes aprovechándose de sus necesidades para incluso usarlos para ganar más seguidores. ¡La corrupción me genera mucho asco! En resumen, un libro excelente que recomiendo muchísimo. Creo que es una de las mejores lecturas que he tenido este año, y eso es muy difícil declararlo porque este año he disfrutado de muy buenas lecturas. ¿Cambiará la imagen que tienen de Hitler tras leer este libro? Sí. Notarán que efectivamente fue perverso, pero tuvo un motivo, nada ocurre porque sí. También comprenderán que aquella fantasía de que vivió en Argentina es prácticamente imposible (No tenía forma de escapar de Alemania). Asimismo, comprenderán que Hitler estaba destinado al fracaso porque en todas partes corría peligro por la diversidad de atentados: todos querían matarlo, al final ni los propios alemanes estaban de acuerdo con él. Es una gran enseñanza la historia de Hitler para comprender que nadie puede controlar el mundo por sí solo, necesita la ayuda de los demás; e igualmente sirve para ser consciente de que más allá de tener dinero, fama, y poder, necesitamos cuidar mucho de nuestra salud mental para no cometer atrocidades, ni locuras. ¿Era mejor que nunca hubiera nacido Hitler? No lo creo. Tarde que temprano hubiera ascendido al poder, allí en Alemania, o en cualquier otro lugar, un ser con ideas similares a las de él. Somos millones de personas las que vivimos en La Tierra, la probabilidad de que exista alguien así es muy alta, incluso nosotros mismos podemos tener en nuestra personalidad algunos rasgos no solo de Hitler, sino de cualquier personaje destructivo en la humanidad. Desafortunadamente ese es nuestro instinto animal, es nuestra naturaleza. Libro recomendado. ...more |
Notes are private!
|
1
|
May 25, 2022
|
Jun 07, 2022
|
May 25, 2022
|
Paperback
| |||||||||||||||
9871138989
| 9789871138982
| 9871138989
| 4.34
| 298,069
| 2000
| Jan 01, 2004
|
really liked it
|
Libro recomendado para los seguidores de Stephen King. Leí este libro con el fin de conocer los consejos que ofrece Stephen King para todo aquel que an Libro recomendado para los seguidores de Stephen King. Leí este libro con el fin de conocer los consejos que ofrece Stephen King para todo aquel que anhela ser escritor. Y aunque algo de ello se encuentra en las páginas de esta obra, siento que lo más valioso que podemos encontrar aquí es la historia de cómo Stephen King se convirtió en ese escritor tan laureado y aclamado por tantos lectores en el mundo. Vale la pena conocer su historia. El libro está compuesto en dos secciones. En la primera parte el autor nos cuenta su historia desde niño y cómo poco a poco fue relacionándose en el mundo de la escritura hasta llegar a su vida adulta. Conoceremos sus pasos, infancia, primeras obras, inspiraciones, fracasos, problemas de alcoholismo y drogas, vida familiar, etc. Una sección escrita con la misma dinámica de sus mejores obras, empleando capítulos cortos y con un tono de autoburla que permite amenizar su historia a pesar de las serias dificultades que tuvo que vivir por momentos. Creo que esa autoburla es una genialidad por parte de Stephen ya que una historia como la suya pudo haberse narrado desde una perspectiva melodramática, pero al usar ese tono tan particular, permite al lector comprender que su objetivo no es hacerse el mártir: Stephen solo quiere contar su historia como si fuera la de alguien más, eso es todo. Este tipo de autobiografías donde el autor es completamente sincero con el lector al contar su verdadera historia, sin tapujos ni excusas, son las que valen la pena conocer. En el caso de Stephen, no solo ayuda a que sus seguidores ensoñados con seguir sus pasos conozcan una visión más real de su profesión, sino que también permite a sus lectores más fervientes que lo desacralicen un poco. Sí, sus libros son muy buenos y el tiempo se nos pasa volando cuando nos sumergimos en sus historias, pero Stephen King sigue siendo una persona común y corriente con defectos y problemas. No hay que idolatrar a nadie. La idolatría funciona igual que el enamoramiento: Sesga nuestra visión y altera nuestro criterio. En cambio, la segunda parte se compone de una serie de consejos sobre cómo escribir basados en la experiencia del autor. Los consejos son interesantes y pueden ser de utilidad en algún momento determinado, pero no considero que deban seguirse con fidelidad en todas las ocasiones donde vayamos a escribir porque la escritura es un proceso creativo en el que seguir las reglas en exceso es contraproducente. Intentar buscar la perfección gramatical es igual de disparatado que buscar un humano sin errores. Si nos pusiéramos a analizar cualquier libro, página por página, hallaríamos un sinfín de errores fáciles de identificar pero cuasi imposibles de corregir, por la simple y sencilla razón, de que ese procedimiento requeriría en la mayoría de los casos la reconstrucción completa de la obra. Una reconstrucción que llevaría a la búsqueda de más errores, de una nueva reconstrucción, de una nueva búsqueda, de una nueva reconstrucción... y así sucesivamente en un proceso infinito. La esencia y alma de los libros cambiaría drásticamente, los sentimientos que se transmiten en un texto dejarían de sentirse y entonces la lectura se convertiría en lo más aburrido del mundo. No estoy diciendo que estoy en contra de las correcciones o revisiones, pero todo en exceso es malo. Además, en el mundo de la literatura las opiniones son diversas sobre lo correcto e incorrecto, lo mejor y lo peor, lo recomendado y lo prohibido, por lo que en muchas ocasiones nos basamos en nuestra ignorante percepción para definir si un contenido es bueno o malo: En nada más. Así que estas recomendaciones son buenas para conocerlas, pero no para tomarlas como si fueran la verdad indiscutible del universo. Hay que probar técnicas y experimentar, pero lo más importante es buscar nuestras propias respuestas, métodos y estrategias que nos den buenos resultados. Eso es muy importante tenerlo en cuenta. De este libro me ha gustado mucho la recomendación de Stephen de estar atentos de nuestro entorno. A veces la cotidianidad nos aburre tanto que transitamos de un lado para otro como si fuéramos zombies, pero si usamos la contemplación como una herramienta para descubrir historias en la vida real entonces seremos conscientes de la riqueza que se halla al alcance de nuestros sentidos. Entender que cualquier sujeto con el que nos cruzamos por la calle puede sernos de inspiración para crear un personaje o un relato es la chispa motivadora que necesitamos para ver el mundo con otra perspectiva y no aburrirnos de lo que vemos en él. Hacer este ejercicio de contemplar el mundo intentando comprender los motivos por las que una persona hace o dice X o Y cosa nos ayuda a reflexionar seriamente sobre lo mucho que nos encerramos en nuestro propio mundo y lo poco que nos conectamos a la vida real. Hay tantos, pero tantos detalles que pasan delante de nuestros ojos y lo peor es que no somos capaces de observarlos por la eterna distracción de nuestra mente. Es un poco triste ser conscientes de la forma extraña que vivimos. De todo lo que nos perdemos... de todo lo que no vivimos a pesar de estar allí... Es importante tener en cuenta que en esta obra Stephen escribe sobre la trama de algunas de sus obras. Se puede decir que hay un poco de spoiler pero en la mayoría de los casos no es tan trascendental como para arruinarnos la vida. Sin embargo, si eres uno de esos lectores que siente aversión por cualquier pizca de spoiler y sientes anhelos de leer Carrie, El resplandor, Misery o La milla verde, entonces es recomendable primero leer la obra en cuestión antes de este libro. Personalmente Stephen me arruinó toda la trama de Carrie, por experiencia personal lo menciono. Ahora, si lo que buscas de este libro es solo es la historia de Stephen King y no lo que tiene referencia a la escritura, entonces es posible que sientas duda de leer esa parte. No obstante, en esa segunda parte también hay un poco de historias y experiencias personales del autor lo que ayuda a que el libro en ningún momento sea aburrido. Sinceramente vale la pena leer el libro completo, sin saltarnos nada. La imagen que recreo en mi mente sobre Stephen King, después de leer esta obra, es la de una persona disciplinada que tuvo la buena suerte de encontrar el amor hacia las palabras desde una edad muy temprana. Un sujeto inteligente que ha logrado vincular su pasión con su vida real, siempre adaptándose a sus necesidades y a los cambios que le exigía su entorno. Un hombre que nunca le tuvo altas expectativas a sus habilidades, pero el cual perseveró en mejorarlas como si su vida dependiera de ello. Un ejemplo de superación para que los adictos a las drogas y al alcohol comprendan que sí es posible salir de ese infernal abismo. Un ser extravagante que se toma la vida con humor a pesar de las desgracias que le ocurren. Un escritor con un legado impresionante y con un trabajo excepcional. Una inspiración. Un humano en toda su expresión. Mi calificación final para esta obra es de 4,3. Me ha encantado mucho este libro; realmente siento que leerlo ha sido una excelente decisión. Libro recomendado. ...more |
Notes are private!
|
1
|
Jun 23, 2023
|
Jul 04, 2023
|
Jan 27, 2021
|
Paperback
|

12 of 12 loaded